/**************************************************************************************************************************/ /*********************************** Historial versiones MF14ATEXHW2 Micro:R5F21256 ***********************/ /**************************************************************************************************************************/ Versión standard: Versión 4 => Donde se han alternado el arranque de los leds para que no se resetee al arrancar Versión 41 => Cambiados los bits de configuración para que el NETCOM detecte los datos de la fotocélula nueva Diferencias categoría 2 a categoría 3 => Los datos de panel solar están escondidos en CAT2 Versión 42 => El 0% desactiva la salida de PWM para evitar pequeños glithes a pwm bajitos /**************************************************************************************************************************/ 28-10-2021 => Versión especial turquía (Fw 5, 6 y 7): En esta versión hemos introducido la comunicación modbus y la alarma de corriente de leds se mide a través de la fotocélula Comunicación modbus: Se realiza a través del puerto de PC. El puerto es capaz de identificar si la trama enviada es del programa del MFCOM o del MODBUS y contestar de forma adecuada a ambos programas Introducidos nuevos registros, para configurar y visualizar los parámetros necesarios para esta versión (ver documentación Registros a partir del 100) Detección alarma leds: A través de la fotocélula, durante la noche se realizan mediciones constantes para verificar si hay cambios en la medición de la luz entre los períodos de oscuridad y los períodos de luminosidad. La estrategia es la siguiente: Tras el paso a noche, dejamos que pase un retardo programado.. durante el cual no verificaremos nada. Con ello pretendemos que la verificación se realice ya con noche cerrada Una vez empieza la verificación, durante los períodos de oscuridad, mediremos la luz ambiental y obtenemos una media. Esta media será el valor de luz ambiental. Durante los períodos de luz, compararemos la medida obtenida con la luz ambiental. Si la diferencia es superior a un determinado umbral (Todo correcto). Por contra, si apenas hay diferencias entre ambas medidas.. es que la luz no se está activando. Tanto para la activación de la alarma, como para su desactivación, las mediciones se repetirán durante unos minutos preprogramados. El proceso de verificación durará como máximo una cantidad de tiempo (Para evitar que la verificacion se realice cuando esté amaneciendo). Una vez transcurra este tiempo, ya no verificaremos más la luz Es de lógica que con el próximo paso a noche todo volverá a empezar Incorporado un modo funcionamiento Maestro/Esclavo => Es como la baliza de emergencia. Detectará día/noche pero mientras esté en modo slave, no activará la luz en ningún momento Maestro = 0 / Esclavo =1 (Registro modbus 30) Versión 5 => Primera prueba de la versión.. afinamos en esta versión la prueba de la alarma de leds e incluimos el modbus Versión 6 => Incluímos en esta versión cambiamos los registros del modbus e incluimos la duración máxima del proceso de verificación. Al mismo tiempo incluímos una serie de registros para la verificación del proceso Versión 7 => Detectado en la versión 6 un error en la medición de la temperatura y de la batería. (Sobre todo al medir estos parámetros con el MFCOM). Subsanados en esta versión Al mismo tiempo.. había un problema con el forzado noche y el forzado día.. Ya que en estas versiones se ha tenido que cambiar todo lo referente a la fotocélula (Subsanada) Versión 8 => Cuando la baliza se encuentra en modo slave, el registro 2 no puede indicar que la luz está activa => Solucionado